Podcast: Descargar (Duración: 1:15:26 — 44.0MB) | Incrustar
Suscríbete: RSS
En el podcast de hoy hablamos de la inteligencia emocional, un conjunto de capacidades que resultan fundamentales para el desenvolvimiento de las personas en su realidad cotidiana. Intentaremos explicar por qué es tan importante y el camino que ha seguido la psicología para llegar concluir que es en las emociones donde podremos encontrar la explicación de múltiples preguntas sobre la inteligencia práctica, la inteligencia que mostramos en nuestro día a día.
Evolución del concepto de inteligencia.
Siguiendo a Howard Gardner podemos pensar que todas las definiciones de inteligencia llevan la marca de una época, un lugar y una cultura en la cual se han desarrollado. La idea que tenemos de inteligencia es importante porque da lugar también, en cierta medida, a la idea que tenemos acerca de nosotros mismos.
La idea de inteligencia en la Psicología ha evolucionado a lo largo del tiempo. Los primeros trabajos de Galton (1822-1911) que estudiaba la inteligencia concebida de una forma muy diferente a la actual, basada en la agudeza sensorial, los tiempos de respuesta y otras medidas similares, comenzaron a forjar una idea de inteligencia que se prolongaría en el tiempo. Esta inteligencia era una inteligencia innata, biológica, inmutable y de alguna forma permitía clasificar a las personas.
La aparición de las pruebas mentales, los test psicológicos (Catell) y la publicación de los test de Binet (1905) marcarían el inicio del concepto de edad mental (basada en los resultados de su test) y edad cronológica (la media de los resultados de su test por edades) combinados por Stern en su cociente de inteligencia (CI). De esta forma comenzó a concebirse la inteligencia desde un punto de vista psicométrico. Parecía resultar mucho más interesante medir con los test disponibles a las personas y organizar esa información que llegar a saber, a definir, lo que estábamos midiendo. La definición de inteligencia de Boring en 1923 «la inteligencia es aquello que miden los test», resume muy bien este paradigma.
Con la irrupción del cognitivismo en los años cincuenta los aspectos cualitativos de la inteligencia, su estructura, los conceptos manejados por las personas y los procesos del pensamiento empiezan a cobrar importancia. La idea de inteligencia innata e inmutable comienza a perder fuerza y comienza a gestarse la idea de varias inteligencias independientes, o menos dependientes, de un único factor (idea que ya estaba presente en algunos teóricos del análisis factorial).
A partir de los años setenta comienzan a aparecer modelos de inteligencia que hacen hincapié en la posibilidad del desarrollo de la misma frente a la idea de algo que se tiene o no se tiene. La concepción de inteligencia fluida y cristalizada de Catell o las inteligencias A y B de Hebb son ejemplos de estos modelos que nos impulsarán a una nueva concepción de la inteligencia.
En los años ochenta aparecen nuevos modelos centrados en la comprensión global del desenvolvimiento social de las personas y la búsqueda de la felicidad, comenzando a aunar los conceptos de cognición y sentimientos. La teoría de las inteligencias múltiples marcaría el camino hacia la inteligencia emocional.
Inteligencias múltiples.
La incapacidad de las medidas de inteligencia de predecir la capacidad real de las personas (algunas estimaciones afirman que solo el 20% del éxito, de la felicidad, de los logros, del desempeño de las personas, como queramos llamarlo, se puede predecir con las medidas habituales) hace que aparezcan nuevas concepciones de la inteligencia.
La teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner, empieza a preocuparse por qué es la inteligencia mucho más que por como medirla. Esta teoría intenta buscar fuentes de información más ecológicas y resalta un gran número de capacidades humanas que son importantes en el desempeño de las personas en su vida real. Se preocupa por las producciones de las personas, por los para qué de la inteligencia.
Esta teoría resalta distintas inteligencias, todas con la misma importancia:
- Inteligencia lingüística.
- Inteligencia lógico-matemática.
- Inteligencia espacial.
- Inteligencia musical.
- Inteligencia corporal o cinestésica.
- Inteligencia interpersonal.
- Inteligencia intrapersonal o intrapsiquica.
- Inteligencia naturalista.
- Inteligencia existencial.
En las inteligencia interpersonal e intrapersonal de Gardner encontramos el origen de lo que será la inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.
Con esta nueva idea de la inteligencia, propuesta por Salovey y Mayer a principios de la década de los noventa, la psicología intenta comenzar a explicar el 80% de las capacidades de las personas que las medidas clásicas de inteligencia no podían explicar.
Estos autores definirán la inteligencia emocional como la capacidad de las personas para comprender sus propias emociones y las de los demás y expresarlas de forma que que resulten beneficiosas para si mismos y para la cultura a la que pertenecen.
Dentro de esta teoría incluirán conceptos como la evaluación verbal y no verbal, la expresión emocional, la regulación emocional en uno mismo y en los demás o la utilización del contenido emocional en la resolución de problemas. Son cinco los dominios de esta inteligencia que los autores consideran principales:
- Conocer nuestras propias emociones: la piedra angular de la inteligencia emocional que nos da control sobre nuestra vida.
- Manejar las emociones de forma apropiada.
- Motivarse a uno mismo: regular las emociones al servicio de una meta.
- Reconocer las emociones de los demás: capacidad de sintonizar con las emociones y deseos de los demás.
- Capacidad de relacionarse con los demás: competencia social y manejo de las emociones de los demás.
¿Por qué las emociones?
En la segunda parte del podcast intentamos explicar por qué son tan importantes las emociones y por qué buscamos en ellas una explicación del concepto de inteligencia. Para ello comentaremos dos teorías provenientes de la neurociencia, teorías que resaltan el papel de las emociones en todos los ámbitos de nuestra vida, la teoría de la doble vía de LeDoux y la teoría del marcador somático de Damasio.
Javi says
Hola gracias por los podcasts son muy interesantes, me gustaria si pudiese ser que hablarais de la inteligencia existencial, creo que es un tema que todos tenemos en nuestra mente, es decir la explicacion de porque estamos aqui, o realmente que es lo que somos, y no se habla de ello, es como algo que vemos como tabu o que no solemos hablar con la mayoria de gente con la que tenemos relacion.
mildred says
Gracias, me ha quedado claro.
nuevamente muchas gracias por todos los podcast.
mildred says
hola, tengo una pregunta sobre la doble vía.
yo quisiera saber que es lo que hace que procesemos nuestra información, por ‘la vía corta’ o por la ‘vía larga’ a la hora de reaccionar a una situación problema.
es decir, que factores influyen, y si es posible tener el control para procesarla por una o por la otra.
Alfonso Caballero says
Hola Mildred, la vía corta y la vía larga no son excluyentes, digamos que la información que recibimos pasa por las dos vías, y dan distintos resultados. No es que decidamos o elijamos por donde circula esa información. Mientras que la vía corta nos proporciona una respuesta mas gruesa y con menos detalle, la vía larga procesa la información de forma más precisa. Según crecemos e incorporamos nuevas experiencias, con todo lo que representan, vamos ganando control sobre algunas de las respuestas instintivas que nos surgen, o según entrenamos distintas situaciones, este seria el punto donde tendríamos control ( en general, no es que no haya nunca modificaciones neuronales) no tanto en el flujo de información o en su recorrido.
Espero que te haya ayudado la respuesta, si tienes más dudas por favor no dudes en comentarnoslas.
Un saludo!