Psicología con alfonso

Psicólogo en Madrid y online

  • Podcast/Blog
  • Quién soy
  • Contactar

Realidad sesgada.

Escrito el 23 diciembre, 2013 por Alfonso Caballero en Madrid

Reproducir

Podcast: Descargar (Duración: 1:25:50 — 49.9MB)

Suscríbete: RSS

En la vida diaria las personas no razonamos siempre basándonos en principios formales o mediante un análisis exhaustivo. En general no necesitamos la máxima exactitud en un juicio, si no un resultado suficientemente satisfactorio que, en muchas ocasiones, llevamos a cabo mediante un análisis simplificado. El problema surge cuando este análisis simplificado nos lleva a cometer fallos, que podemos llegar a sistematizar, dando lugar a  un error constante en nuestros juicios.

En este podcast analizaremos algunos de esos atajos en el razonamiento, los heurísticos, y los errores que nos llevan a cometer, los sesgos cognitivos. 

Los analizaremos partiendo de la teoría desarrollada por Kahneman y Tversky a partir de los años setenta.

Explicaremos cuales son los tres heurísticos estudiados por estos autores y sus sesgos asociados junto con algunos otros relacionados (ilusión de control, ilusión de capacidades, etc).

Comentaremos los efectos de marco y los sistemas de juicio propuestos por los autores.

Analizaremos por qué son importantes estos conceptos no solo en la toma de decisiones sino también en relación a nuestro bienestar.

Discutiremos los lados positivos y negativos del uso de heurísticos en nuestra vida cotidiana y que podemos hacer para evitarlos en la medida de lo posible cuando sean negativos.

En este artículo intentaré esquematizar de forma resumida la teoría de  Kahneman y Tversky para tener una idea general de lo tratado en el podcast.4249137227_9bb9216813

  • Heurísticos y sesgos cognitivos.

Los heurísticos son  atajos mentales  que nos permiten realizar evaluaciones basándonos en datos parciales, empleamos estos atajos cognitivos aun cuando disponemos de datos adicionales que posibilitarían una evaluación más ajustada. Cuando con el uso de los heurísticos nos separamos sistemáticamente de la realidad, transformando esos errores en un proceso habitual, hablaríamos de sesgos cognitivos.

Tres son los heurísticos estudiados por  Kahneman y Tversky, el heurístico de representatividad, el heurístico de accesibilidad y el de anclaje y ajuste.

  • Heurístico de representatividad
    5623901840_93437f3bb5_n

Cuando las personas tenemos que hacer juicios rapidos basandonos en probabilidades anteriores tendemos a comparar la persona, causa o evento como un prototipo, desconsiderando el resto de información. De esta forma asimilamos la novedad a algo conocido excluyendo sus diferencias. Sesgos asociados:

  1. Insensibilidad al tamaño de la muestra: cuando conocemos la frecuencia real de un suceso se espera que este aparezca igualmente en un número pequeño de observaciones. La falacia del jugador, creer que la equiprobabilidad se manifiesta en un número reducido de observaciones ( si han salido tres caras seguidas seguro que la próxima será cruz) es un ejemplo de este sesgo.
  2. Generalización de muestras pequeñas: inverso al sesgo anterior, a partir de unos pocos datos si nos parecen significativos extraemos una frecuencia (en esta moneda salen más caras).
  3. Insensibilidad de las probabilidades a priori: tendencia de las personas a asignar las probabilidades a un suceso considerando únicamente la información nueva proporcionada cuando nos parece representativa.
  4. Insensibilidad a la capacidad predictiva del dato: no se consideran las probabilidades de que el dato no prediga la hipótesis (si veo a alguien con un paraguas puedo pensar que va a llover, siendo también posible que a la persona se le olvidara otro dia).
  5. Falacia de la conjunción: en ocasiones consideramos más probable la conjunción de dos sucesos que la aparición de uno por separado.
  6. Insensibilidad a la regresión a la media: las personas esperamos que las puntuaciones extremas se mantengan en eventos relacionados por la semejanza entre si de los dos sucesos.
  • Heurístico de accesibilidad.

En las tareas de estimación de frecuencias los juicios se basan en la información más fácilmente recuperable de la memoria cuando hablamos de tareas de recuerdo o por la facilidad para imaginarlo en tareas de predicción.Sesgos asociados:

  1. Sesgo explicativo: un hecho explicado o tan solo imaginado es considerado mas probable porque a la hora de asignarle frecuencias a distintas alternativas el suceso es más fácilmente recordado.
  2. Sesgo retrospectivo: cuando sabemos que un evento ha sucedido consideramos que habríamos hecho una estimación más alta de los resultados.
  3. Sesgo de correlación ilusoria: cuando dos sucesos altamente significativos o distintivos se asocian dicha asociación aun siendo irreal queda establecida en la memoria.
  • Heurístico de anclaje y ajuste.

Consiste en basar nuestro juicio en un valor inicial (anclaje) obtenido por cualquier procedimiento, incluso el azar, para luego ir ajustándolo a medida que se añade información.6072927163_e78fbc0040
Compartelo si te ha gustado!

Facebooktwitterlinkedin

Tagged With: cognitivo, errores, heurístico, razonamiento, sesgos

Alfonso Caballero, psicólogo en Madrid y online.

Psicólogo colegiado especializado en Psicología Clínica, Psicología de las Organizaciones y Psicología de la Educación. Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo a través de este formulario de contacto.

Comments

  1. Maria says

    11 junio, 2019 at 9:33 am

    Esto si que me ha ayudado! Gracias

    Responder
    • Alfonso Caballero says

      12 julio, 2019 at 11:02 am

      Gracias a ti por escucharnos y por escribirnos, un saludo!!

      Responder
  2. Gut Holz says

    5 febrero, 2014 at 6:16 pm

    Hola amigos,
    Acabo de escuchar vuestro podcast sobre la realidad sesgada.
    Me quedo hecho polvo! la visión de los depres es la más realista????????????
    Muchas gracias por regalarnos estos conocimientos. Un Saludo
    PD. Me encanta la música que ponéis al principio y al fin de los podcast.

    Responder
    • Alfonso Caballero says

      6 febrero, 2014 at 1:16 pm

      Muchas gracias por tu comentario Gut!
      La teoría del realismo depresivo es controvertida, pero tiene su apoyo empírico. En cualquier caso, nada de esto puede ser concluyente sin una realidad absolutamente objetiva a partir de la que evaluar y afortunada o desafortunadamente no hemos evolucionado hacia captar la realidad tal cual, si no hacia captarla de una forma que nos permita sobrevivir. Así que no te preocupes y sigue sonriendo 😉
      Un saludo y gracias de nuevo.
      PD: A ver si puedo sacar tiempo y cuelgo las canciones con un link por si os apetece escucharlas.

      Responder
  3. Toñy says

    23 enero, 2014 at 12:49 pm

    Hola Alfonso, desde el pasado mes de Diciembre no habeis grabado el podcast?, es que no logro encontrarlo y os escucho siempre porque me parecen muy interesantes, me apenaría muchísimo haberos perdido. Un saludo y gracias.

    Responder
    • Alfonso Caballero says

      26 enero, 2014 at 5:07 pm

      Hola Toñy, desde Diciembre no hemos publicado. No hemos parado de grabar en este tiempo, sin embargo, tuvimos problemas con una grabación y la perdimos. Esta semana hemos repetido el podcast y entre esta noche y mañana estará publicado.
      Muchas gracias por tu interesy por tus comentarios-
      Un saludo

      Responder
  4. Raul calixto flores says

    23 enero, 2014 at 12:21 am

    son bastante buenos tus audios tengo poco que los conosco pero ya escuche varios son exelentes nada mas que hablas muy rapido y aveses no entiendo algunas palabras soy de mexico por favor me puedes mandar por mi correo si te puedo escuchar en alguna estacion de radio gracias eh aprendido mucho de ti sigue asi saludos

    Responder
  5. Kike says

    16 enero, 2014 at 8:31 pm

    Hola!! Aupa desde Bilbao!
    Excelente, me encanta.
    No hace falta que habléis despacio, como decís. Se entiende muy bien, seguid adelante.
    Este último me lo he escuchado ya unas cuantas veces… cúando viene el próximo? Me imagino que se habrán atravezado las fiestas.
    Saludos!

    Responder
    • Alfonso Caballero says

      20 enero, 2014 at 2:19 pm

      Hola Kike! muchas gracias por participar en el blog y por tus ánimos. Igual hemos encontrado por fín el ritmo 😉
      El próximo episodio lo sacaremos esta semana si todo va bien. En realidad no hemos parado por las fiestas pero perdimos la última grabación por un problema con el ordenador y no hemos podido fijar una fecha para regrabarlo hasta esta semana.
      Hablaremos sobre una teoría muy interesante sobre como llevar a cabo cambios propuesta por Kurt Lewin, ahora que mucha gente esta inmersa en los propósitos del nuevo año creo que puede resultar util.
      Muchas gracias de nuevo por comentar y darnos feedback en el blog y ya sabes, si quieres que tratemos cualquier tema aquí estamos para lo que quieras.
      Un saludo!!

      Responder
  6. Eva Sayba says

    28 diciembre, 2013 at 5:48 pm

    Sólo deseo agradecerles vuestro enorme esfuerzo, espero que «Psicología con Alfonso» siga adelante por mucho tiempo. Un fuerte abrazo.

    Responder
    • Alfonso Caballero says

      15 enero, 2014 at 12:41 pm

      Muchas gracias Eva, te agradezco mucho tu apoyo. Queremos que esto sea un proyecto a largo plazo y trabajamos porque así sea.
      Gracias de nuevo por participar en el blog y si quieres que tratemos cualquier tema no dudes en comentarnoslo.
      Un saludo

      Responder

Trackbacks

  1. Los seis principios de la influencia. - PSICOLOGÍA con ALFONSO dice:
    10 febrero, 2014 a las 12:20 am

    […] Sirven como heurísticos, como atajos cognitivos para interpretar y actuar rápidamente ante distintas situaciones sin necesidad de un procesamiento más analítico (ver artículo y podcast dedicado a los heurísticos y sesgos cognitivos) […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos:

itunes ivoox   RSS   

Contactar:

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Mensaje

    Suscríbete por email:

    © Copyright 2022 Psicología con Alfonso: Psicólogo en Madrid y online.