Psicología con alfonso

Psicólogo en Madrid y online

  • Podcast/Blog
  • Quién soy
  • Contactar

Empatía.
Inteligencia emocional II.

Escrito el 8 diciembre, 2013 por Alfonso Caballero en Madrid

http://psicologiaconalfonso.com/wp-content/uploads/2013/12/PcA016-Empatia.mp3

Podcast: Descargar (44.2MB) | Incrustar

Suscríbete: RSS

En el podcast de hoy continuaremos analizando la inteligencia emocional, centrándonos en la parte social de la misma y especialmente en la empatía.

Si en el último podcast mirábamos hacia dentro y descubríamos la gran importancia de la conciencia de uno mismo y la autorregulación emocional, en este episodio veremos como, sobre estas bases, se pueden construir las capacidades empáticas y sociales.

Comenzaremos analizando el sustrato biológico de la empatía que revela la gran importancia de lo social para nuestra especie. Hablaremos del desarrollo cerebral, muy relacionado con el tamaño y la complejidad de los grupos sociales y especialmente de algunas estructuras cerebrales muy relacionadas con  nuestro comportamiento social, destacando las neuronas espejo.329600356_e1669f472b

Es en las neuronas espejo donde quizá podamos encontrar el origen de la empatía, de nuestra capacidad para sintonizar con las emociones de los demás. Estas neuronas nos permiten simular a nivel neural las emociones de las personas que nos rodean. Las neuronas espejo registran los movimientos que las personas están a punto de hacer y nos predisponen instantáneamente a imitar ese movimiento sintiendo, por tanto, lo mismo. Conseguimos de esta forma entender lo que sucede en la mente de los demás, no a través del razonamiento, si no mediante la simulación directa.

Continuaremos analizando el significado que esto tiene para nuestra vida. Veremos lo que significa desde esta perspectiva la idea de que las emociones son contagiosas y como el conectar con nuestro cuerpo, la conciencia y regulación emocional, serán claves para sentir y entender a los demás.

Explicaremos también que podemos hacer para mejorar nuestra conexión, nuestro rapport con los demás, destacando la importancia de la atención, de poner el foco en las interacciones que realizamos y de afrontar las relaciones que mantenemos con calma, intentando llevar a cabo una escucha activa.

Comentaremos también algunos de los «peligros» de la empatía, la posibilidad de dejarnos invadir por las emociones aflictivas de los que nos rodean o la tendencia a proyectar nuestros estados emocionales sobre los demás. Veremos como intentar evitar ambos inconvenientes.

Terminaremos remarcando la gran importancia que las habilidades sociales tienen en nuestra vida, influyendo entre otras muchas cosas en nuestra felicidad y salud.

5591820123_e4beabff26
Compartelo si te ha gustado!

Facebooktwitterlinkedin

Tagged With: atención, desarrollo, emociones, empatia, habilidades sociales, Inteligencia emocional

Alfonso Caballero, psicólogo en Madrid y online.

Psicólogo colegiado especializado en Psicología Clínica, Psicología de las Organizaciones y Psicología de la Educación. Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo a través de este formulario de contacto.

Comments

  1. Jose Luis Cuadros says

    5 abril, 2014 at 10:42 am

    Hola Eva

    Muchísimas gracias por lo que dices, me ha hecho mucha ilusión saber que te gustan mis preguntas y mis conclusiones. Se trata de que os guste a vosotros y si lo logramos nos sentimos muy felices.

    Muchas gracias por estar ahí escuchándonos Eva! Un saludo,

    Jose Luis

    Responder
  2. Eva says

    3 abril, 2014 at 4:35 pm

    Querido Alfonso,

    he escuchado tus podcast sobre inteligencia emocional. Quería agradecerte la claridad en la exposición, es increíble cómo has conseguido resumir en muy poco tiempo toda la historia del estudio de las inteligencias. Aunque por convicción no estoy muy de acuerdo con esta perspectiva tan cognitiva de lo humano, me ha encantado escucharte a ti y a tu compañero quién hace sabias preguntas y saca muy buenas conclusiones.
    Muchas gracias de verdad, seguiré escuchando vuestras aportaciones.

    Responder
    • Alfonso Caballero says

      4 abril, 2014 at 5:32 pm

      Muchas gracias Eva! la verdad es que mientras que editaba la grabación antes de publicarla estaba bastante preocupado porque no quedara muy larga o pesada esa parte del podcast, me alegro mucho de que te haya gustado.
      Respecto a tener una visión cognitiva de las personas me parece que es más acertado buscar una visión más integradora del ser humano, creo que podríamos estar bastante de acuerdo :). Me da la impresión de que estamos tendiendo hacia ello aunque aún nos queda camino por recorrer. Personalmente, y es mi visión simplemente, el termino cognición no puedo utilizarlo de forma restringida sino que en él acabo dando cabida a cualquier suceso mental. Creo que lo cognitivo va desplazándose hacia esta idea y si lo integramos con la cantidad de conocimientos procedentes de las escuelas humanísticas podremos seguir avanzando en la comprensión de la naturaleza humana.
      Muchísimas gracias por escucharnos y por dejar aquí tus reflexiones, me encargaré de trasmitir a Jose Luis tus impresiones.
      Un abrazo!! y muchas gracias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos:

itunes ivoox   RSS   

Contactar:

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Mensaje

    Suscríbete por email:

    © Copyright 2022 Psicología con Alfonso: Psicólogo en Madrid y online.